La Tecnología en Aeronáutica
La tecnología moderna tiene aplicaciones cruciales en la aeronáutica, mejorando la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad desde el diseño hasta el mantenimiento. Un ejemplo de un diseño sostenible es el Airbus ZEROe, un proyecto que busca revolucionar la aviación con aviones comerciales impulsados por hidrógeno.

La Tecnología se utiliza en sistemas de gestión de vuelo y aviónica para optimizar rutas y reducir la carga de trabajo de los pilotos, mientras que la inteligencia artificial (IA) se emplea para el mantenimiento predictivo y la optimización en tiempo real.
En tierra, tecnologías como el reconocimiento facial y los sistemas de autoservicio mejoran la seguridad y la eficiencia en los aeropuertos, y la impresión 3D está revolucionando la fabricación de componentes más ligeros y resistentes.
En la cabina y el vuelo:
–Inteligencia Artificial (IA): Se utiliza para optimizar rutas de vuelo, predecir condiciones climáticas y ajustar el consumo de combustible en tiempo real.
–Sistemas de aviónica: La automatización avanzada reduce la carga de trabajo de los pilotos y mejora la toma de decisiones.
Mantenimiento predictivo: Algoritmos de IA analizan miles de parámetros para detectar posibles fallos antes de que ocurran, aumentando la fiabilidad.
En la fabricación:
Impresión 3D (Fabricación Aditiva): Permite crear piezas más ligeras, baratas y resistentes (como partes de turbinas y fuselajes) utilizando materiales como termoplásticos y composites, o fabricar moldes complejos de bajo costo.

En tierra y en los aeropuertos:
–Seguridad: Se emplean escáneres de rayos X avanzados, reconocimiento facial y cámaras de vigilancia con análisis de comportamiento para mejorar la seguridad en los aeropuertos.
–Eficiencia: Los aeropuertos implementan sistemas de autoservicio para pasajeros y equipaje, y la IA se usa para optimizar la gestión del tráfico aéreo y la asignación de puertas de embarque.
–Tecnologías en pista: Se utilizan sistemas de rayos láser para detectar objetos en las pistas y técnicas de sonido para ahuyentar a las aves.

En la investigación y el desarrollo:
Fotografía de ondas de choque: Tecnologías como la fotografía Schlieren permiten capturar las primeras imágenes de las interacciones de las ondas de choque de aviones supersónicos, lo que ayuda a la investigación aeronáutica.
Digitalización aeronáutica:
Para lograr aviones aerodinámicamente más eficientes, las investigaciones también se están centrando en los materiales utilizados. En esta línea, uno de los principales avances de los últimos años ha sido el plástico reforzado con fibra de carbono, que es un ejemplo claro de desarrollo de alta tecnología en el sector aeroespacial que luego se ha transferido a otros sectores. “España ha sido pionera a nivel mundial en este desarrollo”, señala Gómez, para quien el reto actual es disminuir los costes de fabricación de los elementos en fibra de carbono y dotar a las estructuras fabricadas con estos materiales de más funciones que la meramente estructural. Es lo que se conoce como multifuncionalidad (sensorización, amortiguación, tolerancia al daño, propiedades electromagnéticas, corrosión o la mejora de adhesión o el comportamiento a fatiga). “Un ejemplo sería la integración de los cableados en las estructuras o el tuneado de las propiedades térmicas o eléctricas de los elementos estructurales para mejorar ciertas propiedades como la conductividad; en esa integración, la nanotecnología juega un papel importante.
