Leonardo da Vinc
Leonardo da Vinci (1452–1519) fue uno de los primeros visionarios en estudiar el vuelo de manera científica. Fascinado por el movimiento de las aves, diseñó bocetos detallados de una máquina voladora inspirada en sus alas, conocida como el ornitóptero. Aunque nunca llegó a construirse, su invento representa uno de los primeros intentos del ser humano por comprender y reproducir el vuelo, sentando las bases conceptuales de la aeronáutica moderna.

“Una vez que hayas probado el vuelo, caminarás por la tierra para siempre con la mirada puesta en el cielo, porque allí has estado y allí siempre anhelarás regresar”

-Leonardo Da Vinci, The Saga of Western Man – I. Leonardo Da Vinci, por John H Secondari, 1965. 
Wright Flyer - Wikipedia
Vuelo de los Hermanos Wright (1903)
Orville y Wilbur Wright realizaron el primer vuelo controlado y sostenido de una aeronave más pesada que el aire en Kitty Hawk, Carolina del Norte, marcando el nacimiento de la aviación moderna.
image
Primer vuelo comercial (1914)
El primer vuelo comercial de pasajeros tuvo lugar entre San Petersburgo, FL y Tampa, FL (EE. UU.), pilotado por Tony Jannus para la  St. Petersburg–Tampa Airboat Line. Inició la era del transporte aéreo civil.
La OACI, Organización de Aviación Civil Internacional - Futur Centro de  Estudios
Creación de la OACI (Convención de Chicago, 7 dic 1944; operaciones desde 1947)
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI / ICAO) fue creada por la Convención de Chicago para armonizar normas y procedimientos internacionales en materia de navegación aérea, seguridad, certificación y control del tráfico. Su establecimiento permitió la cooperación global y la regulación uniforme del transporte aéreo civil, base esencial para la expansión segura y ordenada de la aviación mundial.
Chuck Yeager
Chuck Yeager (1947)
El piloto estadounidense Chuck Yeager se convirtió en el primer ser humano en romper la barrera del sonido, volando el avión experimental Bell X-1.
Un día como hoy de 1949 volaba por primera vez un Comet - aeronauticapy.com
De Havilland Comet (1952)
El De Havilland Comet fue el primer avión comercial a reacción, revolucionando los viajes aéreos al reducir los tiempos de vuelo y abrir la era del jet.
First Flight of the Boeing 747: Fifty Years Ago Today - SamChui.com
Boeing 747 (1969)
El primer jumbo jet de la historia, comúnmente conocido como “La Reina de los cielos”, el Boeing 747 transformó la aviación al permitir transportar a cientos de pasajeros a largas distancias con gran eficiencia.
Concorde en México, cuando la llegada de un avión se transformaba en fiesta  - México Desconocido
Concorde (1969–1976)
El Concorde, fruto de la colaboración franco-británica, fue el primer avión supersónico comercial, capaz de volar de Londres a Nueva York en menos de cuatro horas.
36 Years On: The Story Of The Airbus A320
Airbus A320 (1988)
El Airbus A320 introdujo el sistema fly-by-wire, controlado electrónicamente, marcando un avance crucial en seguridad, precisión y automatización de vuelo. En 2025, el A320 se convirtió en el avión comercial más vendido globalmente, sobrepasando el éxito que tuvo su competencia directa, el Boeing 737.
PICTURES: The life and times of Boeing
Boeing 777 (1994)
El Boeing 777 fue el primer avión diseñado completamente por computadora (CAD), usando el programa CATIA de Dassault Systèmes, permitiendo un flujo de trabajo más eficiente en el diseño aeronáutico, al poder detectar errores y corregirlos de forma precisa.
A Look At The Boeing 787-9 Seven Years After Its Maiden Flight
Boeing 787 ´Dreamliner´ (2009)
El Boeing 787 revolucionó la industria al usar materiales compuestos ligeros, como la fibra de carbono y sistemas eléctricos avanzados, mejorando el consumo de combustible y reduciendo emisiones.
IP takes flight: inventing the future of aviation | Dennemeyer.com
El futuro de la aviación (2025—)
El futuro de la aviación se orienta hacia la eficiencia energética, la sostenibilidad ambiental y la automatización inteligente. Ante el impacto climático del transporte aéreo, la industria busca reducir drásticamente las emisiones mediante el desarrollo de nuevas fuentes de energía, materiales más ligeros y sistemas digitales avanzados.
Uno de los proyectos más representativos es el Airbus ZEROe, que propone el uso de hidrógeno como fuente principal de propulsión para lograr vuelos con cero emisiones de carbono hacia 2035. De la misma forma, empresas como Boeing, Embraer y Rolls-Royce también investigan el uso de biocombustibles sostenibles (SAF), propulsión eléctrica híbrida y motores de nueva generación más silenciosos y eficientes.